Comentaremos el libro "Como agua para chocolate" de Laura Esquivel.
Nos vemos en la biblioteca escolar el miércoles 7 de marzo a las 5 y media de la tarde para saludarnos y servirnos un café.
Este blog se crea con la intención de dar vida a los libros a través de las palabras que dejemos en él; comunicar novedades culturales, comentar y recomendar lecturas.
sábado, 25 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
Día de Andalucía: Homenaje a Federico García Lorca

La biblioteca ha proporcionado recursos a todos los niveles educativos, tanto en fotocopias como material librario. El blog ha ofrecido recursos digitales con enlaces muy variados.
1º ciclo nos ha sorprendido con el coro de 2º que ha interpretado La Tarara, dirigidos por Rosa, su profesora, y acompañados a la guitarra por dos maestros del centro: Antonio y J. Manuel.
Desde 1º a 6º han desfilado con las letras del nombre del poeta hasta el escenario. Cada letra de 1,20 metros aproximadamente, realizada por cada aula, representa la vida y obra del autor.
Posteriormente, otros representantes de cada curso han subido al escenario a recitar una aleluya por clase. Todo ello acompañado de música de Camarón, Ketama, Manzanita,etc, cantando poemas de Lorca.
La imagen de esta entrada es trabajo de educación artística de 6º de
primaria. También han elaborado caligramas, aleluyas, dramatizado en el aula El retablo de don Cristóbal, etc.
A la vuelta de vacaciones concluiremos con un teatro de títeres que están preparando mamás del AMPA y visualizando como colofón los dos montajes audiovisuales realizados por otros centros y que compartimos gracias a la red profesional de bibliotecas escolares de la provincia de Málaga.
jueves, 16 de febrero de 2012
Proyectos aula - biblioteca: pueblos precolombinos y San Valentín
Los alumnos y alumnas de 6º curso han trabajado los pueblos precolombinos(aztecas, mayas fundamentalmente) en actividades grupales, de creación literaria, investigación y documentación.
Para comenzar realizamos una investigación sobre las profecías mayas. Un grupo de alumnas fueron más allá y prepararon una presentación, trajeron un documental que hemos visto en la biblioteca y para culminar su tarea, una de las mamás preparó una comida de origen azteca, parecida al gazpacho, que se toma con nachos.
Se acercaba San Valentín, entre los contenidos de literatura se encuentran las leyendas y que mejor que traer un préstamo de la biblioteca.Varios ejemplares de la "Leyenda azteca de los Volacanes" pasó por sus manos, observaron las bonitas ilustraciones y la profesora realizó la lectura en voz alta. Posteriormente en un ejercicio de expresión escrita resumimos la misma. La llevaron a casa para completarla y añadir algún dibujo.
Como lecturas de ampliación y complementarias usamos la enciclopedia El Mundo de los niños de la editorial Océano. Elegimos de su apartado Historia de las Civilizaciones tres monográficos: El Renacimiento; Incas, mayas y aztecas y el Descubrimiento de América. Cada uno de ellas incorpora textos narrativos, informativos y alguna poesía.
Os dejo algunas fotografías:
Como lecturas de ampliación y complementarias usamos la enciclopedia El Mundo de los niños de la editorial Océano. Elegimos de su apartado Historia de las Civilizaciones tres monográficos: El Renacimiento; Incas, mayas y aztecas y el Descubrimiento de América. Cada uno de ellas incorpora textos narrativos, informativos y alguna poesía.
Os dejo algunas fotografías:
La expresión escrita en 1º ciclo de primaria
Os dejo un enlace a un libro titulado: "Así nos expresamos". Es una recopilación de trabajos de alumnos y alumnas de 2º curso del CEIP Eduardo Ocón Rivas de Benamocarra.
Para los que os interese hacer algo parecido, os explico que hay que darse de alta en issu. Sirve para publicar cualquier documento que tengamos en pdf.
El proceso sería:
1.- Escaneo los textos seleccionados y los pego en el procesador de texto.
2.- En ese archivo pongo títulos, portada, etc.
3.- Al guardarlo elegimos la opción: crear pdf.
4.- Si ya estamos registrados en issu seguiremos los pasos para subir el pdf al lugar.
5.- Se crea un formato que se puede ver como libro pasando páginas o como documento.
Igualmente los documentos que encontramos en este blog( guías de usuarios, fotografías de la biblioteca, normas,tec) están publicadas en issu.
Para los que os interese hacer algo parecido, os explico que hay que darse de alta en issu. Sirve para publicar cualquier documento que tengamos en pdf.
El proceso sería:
1.- Escaneo los textos seleccionados y los pego en el procesador de texto.
2.- En ese archivo pongo títulos, portada, etc.
3.- Al guardarlo elegimos la opción: crear pdf.
4.- Si ya estamos registrados en issu seguiremos los pasos para subir el pdf al lugar.
5.- Se crea un formato que se puede ver como libro pasando páginas o como documento.
Igualmente los documentos que encontramos en este blog( guías de usuarios, fotografías de la biblioteca, normas,tec) están publicadas en issu.
lunes, 6 de febrero de 2012
Aleluyas: primeras lecturas de imágenes para niños del siglo XVIII y XIX
...Las aleluyas, que se dirigían a todos los lectores con una clara función recreativa, facilitaron a los niños españoles el primer acercamiento a las formas elementales de la lectura a través de la imagen y de textos esquemáticos y fáciles...
En este enlace podemos obtener información sobre las mismas. Es interesante conocerlas, pues vamos a trabajar en el tercer ciclo con aleluyas sobre Federico García Lorca y de alguna de sus obras.
Os dejo el enlace donde se pueden leer unas aleluyas sobre la vida de Lorca (páginas 9-10-11-12)
En este enlace podemos obtener información sobre las mismas. Es interesante conocerlas, pues vamos a trabajar en el tercer ciclo con aleluyas sobre Federico García Lorca y de alguna de sus obras.
Os dejo el enlace donde se pueden leer unas aleluyas sobre la vida de Lorca (páginas 9-10-11-12)
viernes, 3 de febrero de 2012
Brillante estreno de la comedia musical "Un muerto con suerte" ESAD Málaga
En la imagen una escena de la representación. Curiosamente en el elenco se encuentran dos antiguas alumnas del centro: Valerie Lancelot y Tamara Guillén. Para leer más, cliquear en la fotografía que da acceso a la Web Educación.
El estreno contó con la presencia de la delegada del Gobierno andaluz, Remedios Martel, y del delegado de Educación, Antonio Escámez, que al finalizar la representación expresaron su más sincera felicitación al elenco artístico y técnico.
También podéis leer sobre la noticia en Diario SUR y en El Mundo.es
Un vídeo del estreno: la escena de cabaret.
Vídeo del prólogo: Algo raro pasa aquí.
![]() |
Escena del tren |
jueves, 2 de febrero de 2012
La Delegación de Educación premia la labor bibliotecaria de cinco centros docentes
El CEIP Acapulco ha recibido un reconocimiento a la labor bibliotecaria. Damos la enhorabuena a la comunidad educativa: familia, alumnnado, profesorado, porque sois los protagonistas de dicho premio. Esto es un estímulo para saber que estamos en el camino correcto; que biblioteca somos todos y todas, que sin la familia no somos nada. Cliquear en la imagen para leer la noticia y ver fotografías en la web de Educación de Málaga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)