Este blog se crea con la intención de dar vida a los libros a través de las palabras que dejemos en él; comunicar novedades culturales, comentar y recomendar lecturas.
Mostrando entradas con la etiqueta Coeducación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coeducación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de marzo de 2013
Arturo y Clementina: cuento para coeducar
Arturo y Clementina es un cuento para educar en coeducación. Se dejó de editar, pero en internet hay versiones en Youtbe, presentaciones, actividades para trabajarlo, teatro breve, etc. Os dejo alguna recopilación de esos materiales, que además estamos trabajando en clase.
Cliquea aquí para escuchar el cuento
Cliquea aquí para leerlo y ver ilustraciones
Cliquea para dramatizar
viernes, 4 de marzo de 2011
lunes, 16 de noviembre de 2009
CUENTO PARA EL 25 DE NOVIEMBRE

ESta es la historia de Cenicienta que sale una noche de fiesta, se casa con el príncipe y pasado un tiempo está cansada se hacer siempre la voluntad de él. Un día dice Basta. Para leer el cuento escrito por Nunila L. Salamero podéis entrar en este enlace:
http://www.slideshare.net/begabi/la-cenicienta-que-no-quera-comer-perdices-presentation?type=document Se titula"La cenicienta que no quería comer perdices".
Sirve para reflexionar en familia y en el aula sobre los derechos de las personas, la igualdad de hombres y mujeres, etc. Si os parece pedid a vuestro profesor o profesora trabajarlo en clase.
Tiene diferentes niveles de lectura por lo que puede ser tratado por adultos. Si os parece, mamás del club "café con libros" podemos comentarlo ya que nos reuniremos el 24, día antes de la fecha indicada. Este cuento nació a propuesta de un grupo de mujeres maltratadas que encontraban en el final: "Y fueron felices y comieron perdices" una frase engañosa y que a ellas les hacía daño.
Los cuentos clásicos dan para mucho debate. Si os parece podemos trabajar sobre ello. Ya me comentaréis.
http://www.slideshare.net/begabi/la-cenicienta-que-no-quera-comer-perdices-presentation?type=document Se titula"La cenicienta que no quería comer perdices".
Sirve para reflexionar en familia y en el aula sobre los derechos de las personas, la igualdad de hombres y mujeres, etc. Si os parece pedid a vuestro profesor o profesora trabajarlo en clase.
Tiene diferentes niveles de lectura por lo que puede ser tratado por adultos. Si os parece, mamás del club "café con libros" podemos comentarlo ya que nos reuniremos el 24, día antes de la fecha indicada. Este cuento nació a propuesta de un grupo de mujeres maltratadas que encontraban en el final: "Y fueron felices y comieron perdices" una frase engañosa y que a ellas les hacía daño.
Los cuentos clásicos dan para mucho debate. Si os parece podemos trabajar sobre ello. Ya me comentaréis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)