Os animo a dar una vuelta por calle Larios, Málaga. ¡No te lo pierdas!
Este blog se crea con la intención de dar vida a los libros a través de las palabras que dejemos en él; comunicar novedades culturales, comentar y recomendar lecturas.
viernes, 11 de octubre de 2013
LA CABRA MALAGUEÑA.¡La cabra con más arte! Exposición hasta el 20 de octubre
Os animo a dar una vuelta por calle Larios, Málaga. ¡No te lo pierdas!
miércoles, 9 de octubre de 2013
XXVI Octubre Picassiano

El Octubre Picassiano acerca la faceta más musical del pintor
Un concierto de campanas, danza vertical o visitas dinamizadas son algunas de las más de veinte actividades que conforman el programa
la opinión 09.10.2013 | 13:50La exposición "Picasso-Falla: Le tricorne", a clausurarse el 19 de enero de 2014, testimonia la colaboración entre estos dos creadores andaluces en el estreno del ballet "Le tricorne", más conocido como "El Sombrero de tres picos", en 1919 en Londres. Esta representación del ballet contó con los decorados y vestuarios de Picasso y la música de Falla. La muestra estará abierta al público hasta el próximo mes de enero. La exposición recogerá un dibujo de Picasso perteneciente a los bocetos que el artista realizó para el decorado de este ballet. Además se mostrarán 32 ilustraciones de figurines, cedidas por el Archivo Manuel de Falla de Granada, junto con diverso material documental que recoge las aportaciones que Picasso y Falla realizaron en la producción artística de este proyecto, estrenado por la mítica compañía de los Ballets Rusos de Diaghilev. Coincidiendo con ello, la Orquesta Filarmónica de Málaga interpretará las suites, 1 y 2, de la célebre obra de Manuel de Falla "El sombrero de tres picos", los días 25 y 26 de octubre en el Teatro Cervantes.
La exposición "Ray Smith: Ungernica", en colaboración con Laboratorio de las Artes, podrá verse desde el 7 de noviembre hasta el 2 de marzo. El proyecto titulado "Unguernica" supone la revisión simbólica de la obra más conocida e icónica de Picasso, "Guernica" (1937), a través de una metodología crítica que extrae de esta obra, y de otras del artista malagueño, una serie imágenes fácilmente asimilables para el espectador que luego pasan a ser combinadas a través de un proceso de collage imprevisto y repentino. Esta ocasión sería la primera en que este pintor estadounidense, de reconocida trayectoria internacional, muestra su obra en Málaga.
La Casa Natal continua con la idea de acercarse, cada días más, a ese carácter de edificio vinculado a la figura del pintor, su infancia y su familia, y por ello también se contempla, en este octubre picassiano, la presentación de nuevos contenidos que se añadirán a su exposición permanente. Así, la primera planta queda ocupada en exclusiva por estos fondos, cedidos por coleccionistas particulares e instituciones oficiales, que testimonian y contextualizan a la familia Ruiz Picasso con este inmueble y con la Málaga de su época.
Entre las iniciativas novedosas, destaca entre otras, el concierto de campanas desde el edificio de la Casa Natal el 18 de octubre, a cargo de Llorenç Barber, y un espectáculo de danza vertical, el próximo 24 de octubre. Este último convertirá la fachada de la Casa Natal en una tarima de danza vertical acrobática en el que el movimiento, la luz y el sonido proyectarán una experiencia sensorial única, puesta en escena por la compañía Rea Danza. Con una línea argumental y conceptual basada en Picasso se desgranará, a lo largo de 45 minutos, cinco episodios basados en la producción artística del artista: periodo azul, periodo rosa, cubismo, Guernica, cerámica y escultura.
Además, en esta edición se renueva una vez más el programa "Picasso en las Bibliotecas" en el que confluyen diversos elementos didácticos para acercar a los habitantes de Málaga la figura de Picasso y los fondos del Centro de Documentación de la Casa Natal a través de cuenta-cuentos, títeres y talleres didácticos para el público más joven, conferencias, club de lectura para adultos y visitas guiadas a la Casa Natal para el público general.
lunes, 13 de mayo de 2013
¡VAMOS AL TEATRO EN FAMILIA!
lunes, 10 de diciembre de 2012
Encuentro con Jesús Gonzalo Ocampo: Dislexia
Cliqueando en la imagen podéis leerlo en pdf.
Añadir que Jesús es presidente de la Federación Española de Dislexia (FEDIS) y dirige la Asociación Andaluza de Dislexia (ASANDIS)
Enlace a la presentación del material el 27 de enero del 2012
http://asandis.blogspot.com.es/search?updated-min=2012-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2013-01-01T00:00:00-08:00&max-results=1
ENLACE A LA WEB DE LA ASOCIACIÓN: http://www.asandis.org/
miércoles, 16 de mayo de 2012
Pide a tu ayuntamiento la BIBLIOPLAYA
martes, 8 de mayo de 2012
PROGRAMA: Semana Intercultural del 7 al 11 de marzo
domingo, 6 de mayo de 2012
Semana intercultural: cuentos y leyendas del mundo
-Leyenda Azteca Iztaccíhuatl y Popocatepetl
-El ruiseñor de la China
-Alí Baba y los 40 ladrones
-Hansel y Gretel
-Caperucita roja
-Isis y Osiris
-Los tres hijos del Zar
-La dama y el león
-El califa cigüeña
miércoles, 18 de abril de 2012
Paseo Literario por la Málaga de la Generación del 27
También adjunto la separata de Libro Abieto dedicada a esta actividad. Contiene actividades orientadas para 4º de la ESO, pero que nos pueden servir también a nosotros.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Presentación de la novela "La reina de las dos lunas" de José Manuel García Marín.
El viernes 23 de marzo a las 19:00 horas en la Casa Museo de Mijas, tendrá lugar la presentación de la novela La Reina de las dos lunas de José Manuel García Marín. Esta novela está inspirada en el hecho real de la sultana de Fez que llegó a Mijas. En 1520 se dio un suceso extraordinario: la sultana de Fez, enamorada de un esclavo cristiano, huyó con éste a España y ambos se establecieron en la malagueña población de Mijas. El nombre árabe de ella se ignora (Yumana, en la novela); pero, al hacerse cristiana y ser apadrinada por Carlos V y Germana de Foix,adoptó el nombre de doña Juana de Carlos. El lector presenciará los escenarios de la huida, perseguidos por la guardia del sultán, se encontrará rodeado de sedas, aromas, perfumes, música, las danzas de las esclavas del harén y los baños y juegos femeninos. Podrá admirar la belleza de la milenaria ciudad de Fez, así como las calles y posadas de Mijas, Málaga, Córdoba y palacios de la Alhambra. Amor, aventura, astucia y espada, son los cuatro pilares sobre los que se sustenta esta novela histórica
jueves, 15 de marzo de 2012
X Encuentro Provincial de Bibliotecas Escolares. Contribución de la BECREA al fometo de la lectura y al desarrollo de las competencias informacionales
GRUPO DE LECTURA DE ALBUMES ILUSTRADOS en librería Teseo
“Vamos a ver a papa”; Lawrence Shimel; ed. Ekaré
martes, 13 de marzo de 2012
¿Te gusta dibujar manga? pasa por la biblioteca del colegio en el recreo
Si sabes las respuestas porque lo tuyo es el manga, pásate en el recreo por la biblio del cole, pues queremos conocerte y proponerte algo:
- ¿Te gustaría ilustrar una historia y difundirla en el centro escolar?
- ¿Quieres enseñar a compañeros y compañeras iniciándolos en este arte?
- ¿Quieres participar en una pequeña entrevista para los amantes del manga?
Ya que algunos alumnos y alumnas se han interesado por conocer el manga, os diré como adelanto que su lectura depende de si los autores son japoneses o no. Los japoneses se leen al modo oriental, osea, del final hacia adelante. La ilustración de esta entrada marca la direccionalidad si os fijáis bien.
De todas formas en Wiquipedia hay una extensa información por si os interesa. Ya nos hemos puesto en contacto con un alumno del centro que dibuja manga y uno que sabe sobre el tema. A ver si podemos hacer un encuentro informativo con demostración de creación de un personaje. Os informaré de las novedades.
lunes, 5 de marzo de 2012
PROYECCIÓN AUDIOVISUAL : Conociendo a Lorca
jueves, 12 de enero de 2012
Ediciones Zumaya “Sociología de la literatura infantil y juvenil”: HOY PRESENTACIÓN
ESTE LIBRO SE PRESENTA EL HOY JUEVES 12 DE ENERO A LAS 18:00 HORAS EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
INTERVENDRÁN EN LA PRESENTACIÓN:
LA DIRECTORA DE LA EDITORIAL, VICEDECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, REMEDIOS SÁNCHEZ,
UNO DE LOS AUTORES, F. MORALES LOMAS, PROFESOR DE LA UMA.
Blog del autor sobre didáctica de la literatura infantil
sábado, 4 de junio de 2011
jueves, 26 de noviembre de 2009
BELÉN Y MERCADILLO HEBREO EN MÁLAGA

Podrá ser visitado de forma gratuita hasta el 6 de enero en horario de
Además, el mismo día que se inaugure el belén, el Parque de Huelin estrenará un mercado navideño ambientado en el antiguo pueblo hebreo. Los puestos, en donde se venderán productos típicos de la fecha, permanecerá abierto hasta el 8 de diciembre junto al gran árbol de Navidad que el Ayuntamiento ha instalado en el parque.