Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Lectura en Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Lectura en Andalucía. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

Día de la Letura en Andalucía

Ayer, 16 de diciembre se celebraba el Día de la Lectura en Andalucía.
En esta ocasión quiero dirigirme especialmente a los niños y niñas para darles razones para leer y a la familia decirles que leer hace pensar y eso nos hace adultos y adultas libres.
 


jueves, 15 de diciembre de 2011

Invitación a la lectura 2011 de Pablo García Casado, "Medio pan y un libro" de Lorca y "Oye, tú, leeme" de Eliacer Cansino

Textos para todas las edades: Lorca nos regala unas reflexiones en el discurso de inauguración de la biblioteca de su pueblo, Fuente Vaqueros. Eliacer cansino nos ilusiona y hace soñar con un cuento ideal para 1º ciclo y Pablo García casado nos lleva a un a lectura más trascendental y profunda para adultos. En cualquier caso os recomiendo la lectura de todas y a vuestros hijos de la que sea más adecuada a su edad. Todas son un alegato en favor de la lectura.


martes, 13 de diciembre de 2011

16 de diciembre: Día de la Lectura en Andalucía

En el marco de actuación del Pacto Andaluz por el Libro, la Junta de Andalucía estableció, institucionalizar el 16 de Diciembre Día de la Lectura en Andalucía, fecha del nacimiento del poeta Rafael Alberti y del homenaje que en 1927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió en Sevilla al poeta Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario. Este dibujo es obra de Idígoras y Pachi en una publicación de la Diputación de Málaga, inspirados en la fotografía que dichos poetas se hicieron. 
Con este motivo, se insta a los centros docentes andaluces a promover actividades culturales y educativas vinculadas al libro, la lectura y la creación literaria para mejorar los hábitos de lectura del alumnado.
Desde la biblioteca escolar proponemos dedicar la hora de lectura del viernes a seguir trabajando sobre Federico García Lorca  y para ello  hemos preparado recursos multimedia y librarios para todos los ciclos.
Cada ciclo tiene una carpeta con la relación de libros que tiene en sus fondos la biblioteca de nuestro centro, una copia de la entrada dedicada a Lorca en este blog, una copia de los recursos que podemos encontrar en la web de bibliotecas escolares de Málaga (el enlace también lo encontraréis en la misma entrada de blog) y para cada ciclo algún fotocopiable como marcapáginas lorquianos, poesías en pictogramas o incompletas, ficha para trabajar la biografía de Lorca,etc.
En 6º nivel hemos trabajado los caligramas y van a realizar una tarea sobre los mismos con poemas de Lorca.


                                                           

lunes, 22 de noviembre de 2010

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA




Los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luís Cernuda para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luís de Góngora. Este grupo de poetas se conocería posteriormente como la Generación del 27.

Además, el 16 de diciembre es el día en que nació uno de sus más destacados miembros: Rafael Alberti.

Por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 24 de mayo de 2005 se declara el día 16 de diciembre como Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Si pincháis la imagen encontraréis esta información, para los más pequeñines, en boca de los duendes Crispín, Museta, Florita y Fermín.
También os dejo varios enlaces sobre Rafeel Alberti: poemas con su voz, pero signados para sordos y otro de pinturas del mismo autor, otra de sus pasiones.
http://www.rafaelalberti.es/ESP/AlbertiPintor/Poemas_Signados_LaPaloma.php
http://www.rafaelalberti.es/ESP/AlbertiPintor/Alberti_Pintor_Lirismo.php