Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2013

LA CANCIÓN DEL PIRATA



y para finalizar el curso, la canción del pirata que seguro que os gustará. Podéis oiRla en el vídeo y leerla debajo de estas líneas.
¡Felices vacaciones!
Canción del pirata
 Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, el Temido,


en todo mar conocido
del uno al otro confín.

La luna en el mar rïela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Stambul:

«Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

A la voz de «¡barco viene!»
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.

En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río;
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna entena,
quizá en su propio navío.
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.

Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.»
[Poema: Texto completo.] José de Espronceda

miércoles, 12 de junio de 2013

"Las moscas" de Antonio Machado.

Para mis querid@s chic@s de 3º
LA POESÍA TAMBIÉN ES DIVERTIDA
“Las moscas” se publicó en el primer libro de Machado, Soledades, donde aparece en una sección titulada “Humorismos, fantasías, apuntes.”
Joan Manuel Serrat pone música a este poema. Os dejo el vídeo para que disfrutéis con la audición.


Las moscas
 
Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares,
me evocáis todas las cosas.
¡Oh, viejas moscas voraces,
como abejas en abril,
viejas moscas pertinaces
sobre mi calva infantil!
¡Moscas del primer hastío
en el salón familiar,
las claras tardes de estío
en que yo empecé a soñar!
Y en la aborrecida escuela,
raudas moscas divertidas,
perseguidas
por amor de lo que vuela,
- que todo es volar -, sonoras
rebotando en los cristales
en los días otoñales…
Moscas de todas las horas,
de infancia y adolescencia,
de mi juventud dorada;
de esta segunda inocencia,
que da en no creer en nada,
de siempre… Moscas vulgares,
que de puro familiares
no tendréis digno cantor:        
yo sé que os habéis posado
sobre el juguete encantado,
sobre el librote cerrado,
sobre la carta de amor,
sobre los párpados yertos
de los muertos.
Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas.


viernes, 15 de febrero de 2013

El papel de la familia en el proceso lector de sus hijos e hijas

Os dejo estos vídeos. El primero es Daniel Cassany, docente e investigador y los dos siguientes de Monserrat Fons, doctora en filosofía de la educación. Los dos trabajan por la enseñanza de la lectura y la escritura.








viernes, 14 de octubre de 2011

miércoles, 9 de junio de 2010

domingo, 6 de junio de 2010

LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA

Este vídeo pretende crear un debate constructivo sobre un tema que no deja a nadie indiferente. Ya he recibido a mi e-mail tres correos desde tres puntos de vista diferentes e igualmente interesantes. Si os parece comentamos en el blog, y seguimos el debate. Es interesante saber que opinión os merece lo que comenta el reportaje y me consta que algunos conocen la sociedad finlandesa. Si no entran los comentarios directamente, posiblemente me lleguen al correo para moderarlos. Cambié la configuración para evitar que se cuele algo que no sea correcto y luego no lo pueda quitar. Espero haberlo hecho bien.



domingo, 11 de abril de 2010

martes, 6 de abril de 2010