Mostrando entradas con la etiqueta Fomento de la lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fomento de la lectura. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

10 Libros para el otoño

Después del descanso veraniego, si os apetece recogeros  con la lectura, os dejo 10 títulos. Se trata de un listado que contiene de todo un poco. Cliquea la imagen para acceder.

domingo, 16 de junio de 2013

Leer en vacaciones



Merienda literaria
Podemos organizar una merienda e invitar a amigos, proponiendo un tema: cada uno tiene que elegir una página o una secuencia de un libro para que nos haga reír, o nos dé miedo, o logre entristecernos… ¡A ver quién consigue la mejor!
Salidas con un libro
Los libros pueden ser buenos compañeros para una salida. Pensémoslo bien: una excursión al campo (no olvidemos la guía de árboles), una visita al museo (hay libros muy bonitos que nos proponen pistas para observar los cuadros), un día en el zoo (la enciclopedia de animales nos puede dar datos sobre la marcha).
Regalos para el oído
Practicar la lectura en voz alta (ellos y nosotros), aprender a recitar poemas sencillos, repetir trabalenguas, rimas… son juegos al alcance de todos y resultan divertidos. En alguna ocasión podemos poner un toque de solemnidad: hacer un pequeño concurso, grabar una selección de poemas entre amigos y hacer copias del CD; acompañar la lectura con una música suave, que también ellos pueden elegir… Inventemos situaciones en las que compartir textos sea un regalo para el oído.
Un sitio en la maleta
Cuando salgamos de vacaciones, no nos olvidemos de los libros. Llevemos el libro a la playa, al pinar, a la casa de los abuelos. Organicemos actividades alrededor de los libros con los primos, con los amigos, con los compañeros que están lejos: una sesión de lectura (tú me lees, yo te leo), un intercambio de libros (tú me dejas, yo te dejo), una reseña por carta o por correo electrónico (tú me aconsejas, yo te aconsejo).
Turismo literario
Los libros nos llevan a los viajes, y los viajes, a los libros. Y cuando estamos de viaje, ¿por qué no hacer turismo literario? Las librerías del lugar de segunda residencia, los quioscos de la playa, las librerías de los aeropuertos y de las estaciones, los bibliobuses, las agencias de lectura en los lugares de vacaciones… Acudamos a los sitios de información: muchos ayuntamientos organizan actividades alrededor de los libros.


Texto extraído de:

Tiempo para leer en familiaInés Miret y Joan V. Sempere
Círculo de Lectores, 2007

CLIQUEA PARA VER UNA GUÍA DE LECTURAS RECOMENDADAS

PARA MÁS TÍTULOS OTRA GUÍA



lunes, 13 de mayo de 2013

Colección "Familias lectoras"

La Consejería de Educación  pone a disposición de las familias  la Colección “Familias Lectoras”, una publicación digital multimedia compuesta de diez cuadernos cuyas autoras y autores -expertos en esta materia- recorren la lectura desde diferentes formatos y diversos puntos de vista.
Cliquea en la imagen para acceder a ellos.
 

martes, 23 de abril de 2013

Día del Libro


lectura al aire libre
La Charca de los cuentos: cuentacuentos
Exposición en clase
Matilda en la biblioteca
Juego: La charca de los cuentos

miércoles, 16 de mayo de 2012

Pide a tu ayuntamiento la BIBLIOPLAYA

Os dejo un enlace a un blog que explica un sistema de préstamo junto a la playa. Son casetas tipo feria de libros. Es interesante y se podría proponer a cultura. Hacer una extensión de las bibliotecas desplazando algún personal. ¿Qué os parece la idea? Cliquea en la imagen  para saber más.

martes, 1 de mayo de 2012

miércoles, 18 de abril de 2012

Pon un Kidler en tu vida

Si estáis deseando tener un libro electrónico cliquea la imagen, pues sortean uno. Sigue las instrucciones. ¿Lo intentamos? Al menos sufrirá menos el cuello cuando leamos libros pesados.

viernes, 13 de abril de 2012

La biblioteca de Rodrigo

Rodrigo es un alumno de 6º curso. Tiene múltiples intereses y continuamente hace propuestas para realizarlas con sus compañeros y compañeras de clase. Durante esta semana pidió a su tutora comentar a sus compañeros algunas de sus lecturas preferidas. Es muy aficionado a la colección Diario de Greg. En el aula y con ayuda de la pizarra digital, explicó a todos el contenido de los libros, navegó por  las diferentes zonas de la web ,etc. Después ofreció la oportunidad de hacer un préstamo si sus compañeros  y compañeras estaban interesados. Tras una votación a mano alzada decidió traer a clase una bolsa con los libros.
Él ha establecido el sistema de préstamos: Diario de Greg, una semana y los de Españitan, dos días. 
Para la familia proponemos entrar en la web, en la zona para padres.
Unas imágenes del préstamo en el aula ilustran la iniciativa.

Lote  de libros para prestar
Registrando el préstamo
  
Hola, soy Greg y me encantaría conocer tu opinión. 

martes, 10 de abril de 2012

La familia: primeros promotores de la lectura

Como una imagen vale más que mil palabras observad estos dos vídeos y si os parece hacéis algún comentario.






(...)El factor afectivo, con todas sus complejidades, constituye el aspecto más significativo de la relación familia-lectura. El ser humano queda marcado indeleblemente por esta relación familiar lectora (...)
El papel que juega la familia en la formación del hábito lector es clave, fundamental, aunque presenta algunas connotaciones complejas. Como dicen Andricaín y Rodríguez:

viernes, 6 de abril de 2012

Afición literaria: "de una lectura personal a una colectiva"

Hemos recogido algunas propuestas interesantes que pueden enriquecer la formación literaria y afición por la lectura que podrían servirnos de ejemplo para trabajar en el aula, en la biblioteca, celebrar alguna efeméride o simplemente como actividad  de lectura en el aula. La imagen recoge distintos agrupamientos, de manera gráfica, que se explican a continuación .

sábado, 3 de marzo de 2012

II Entrega de la colección Clásicos Escolares: marzo 2012

"La Consejería de Educación realiza la segunda entrega de los Clásicos Escolares a los centros educativos con el fin de impulsar el hábito de la lectura entre el alumnado andaluz y enriquecer las colecciones de las bibliotecas escolares andaluzas con parte de nuestro rico patrimonio literario.
La edición de los Clásicos Escolares enviada a las bibliotecas escolares es fruto de un convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Educación y la Asociación de Editores de Andalucía, que han participado conjuntamente en la selección de los títulos. En total, en esta segunda entrega, se han elaborado dos grupos de 5 y 9 obras, para primaria y secundaria, respectivamente. El resultado es una variada selección de escritores y obras que abarcan géneros literarios de todas las épocas de la literatura española, que se acompañan de una guía con propuestas didácticas para trabajar en el aula."
Primaria
-La Novelas Ejemplares de Cervantes.
-Zalacaín el aventurero de Baroja.
-Selección de cuentos de Elena Fortún.
-El príncipe que todo lo aprendió en los libros de Jacinto Benavente
-Selección de cuentos de Gloria Fuertes
                                                              Revista digital. Libro Abierto, 26 de febrero ,2012
RECIBIDA LUNES 5 DE MARZO

viernes, 21 de octubre de 2011

Alumnos y alumnas de 6º leen Agualuna ¿Cúal será su final?

Los alumnos de 6º os darán a conocer la historia de Agualuna e imaginarán un final. ¿Te atreves a leerlo? Tenemos varios ejemplares en la biblioteca y es apto para alumnado a partir de 10 años, por supuesto también para la familia.

jueves, 14 de abril de 2011

EL LAZARILLO DE TORMES


Los alumnos y alumas de 5º han leído el Lazarillo de Tormes contado a los niños,de Rosa Navarro y también la versión en cómic de la editorial S.M.
La biblioteca ha adquirido un lote completo del primero y diez ejemplares del segundo.
También se le ha proporcionado la descarga gratuita de otra versión en cómic de internet y enlaces para trabajar.
Están muy motivados, pues hemos adaptadado el primer tratado y lo vamos a representar.
Mientras llega ese momento vamos a comentar nuestras impresiones sobre la lectura en el blog. Os animo a invitar a otros compañeros a leer y a reir con las aventuras y desventuras de este pequeño pícaro.

viernes, 22 de octubre de 2010

5 ALTERNATIVAS A LA FICHA DE LECTURA


Si buscas una alternativa novedosa al la tediosa ficha que hay que rellenar tras la lectura de un libro, os dejo un enlace en el que ofrece recursos de la red. En otra ocasión os indicaré otras actividades para los menos avezados en las nuevas tecnologías.Pincha la imagen si te interesa conocerlas.

miércoles, 6 de octubre de 2010

jueves, 1 de julio de 2010

VERANO EN LA LIBRERÍA TESEO

Frente a la Casa de la Cultura de Fuengirola, todos los sábados a las 12 de la mañana, durante el mes de julio, FABRICARÁN LIBROS. Está indicado para niños y niñas de más de 8 años. No hay que llevar material.

sábado, 19 de junio de 2010

EL LIBRO TOTAL


Os presento una web bastante singular. Pinchando en la imagen tendréis acceso a ella. Trata del nuevo concepto de libro: El Libro Total. Aunque su contenido es de obras clásicas fundamentamente, tiene la particuñlaridad que cuando seleccionas una obra, puedes acceder a todos los contenidos relacionados con ella: iconografía,notas, comentarios, lecturas simultáneas en distintos idiomas, reseñas históricas. música y audiolecturas. También tiene acceso a diccinarios de diferentes épocas que nos llevan al contexto de la obra y que se utilizan sin salir del libro.
Os recomiendo ver el vídeo de presentación y luego los relacionados a su uso, para sacarle mayor rendimiento. Yo lo he experimentado con una obra especial para mí, "El Quijote". Si estáis aburridos, no tenéis un libro a mano interesante, esta web os puede deleitar durante un buen rato con verdaderas joyas. Espero que os guste.

martes, 15 de junio de 2010

LEER YA NO TIENE EXCUSA: "Los libros son para el verano"

Tener tiempo,planificar los días: patinar, montar en bici, correr, ir a la playa, bañarme en la piscina, arreglar el cuarto... y leer. Leer todo lo que me apetezca, sin prisa, disfrutando e imaginando mundos lejanos o cercanos. Olvidarnos del invierno de lluvia y quejarnos del calor, de las moscas y de los mosquitos. Para todo hay tiempo. Papás y mamás, familia, profesores, en la columna derecha encontraréis el boletín trimestral con recomendaciones y consejos de lectura en familia.
No dejéis pasar el tiempo..."Los libros son para el verano"

lunes, 1 de marzo de 2010

CICLO DE LECTURAS POÉTICAS


El pasado 11 de febrero tuvo lugar el primer encuentro del ciclo de lecturas poéticas. El próximo tendrá lugar el 18 de marzo, en el Antiguo Conservatorio María Cristina de Málaga a las 7 de la tarde. Las lecturas las realizarán un poeta de contrastada calidad, un poeta menos conocido y dos profesores que participen en el proyecto. Miguel érnández será el poeta elegido en ésta ocasión por motivo del centenario de su nacimiento en el 2010.
Si os gusta la poesía, si queréis llevar a vuestros hijos adolescentes, daros un paseo a Málaga y disfrutar del evento. El director del acto es Antonio Gómez Yebra.
Si queréis conocer algo de la historía del Antiguo conservatorio, entrar en el enlace que os dejo. Es muy interesante. También está el mapa de su localización, muy centrico, cerca de calle Carretería.

jueves, 31 de diciembre de 2009

ILUSIONAR CON LA LECTURA


Estamos en Navidad. La carta a Papá Noel o a los Reyes Magos tiene una larga lista de regalos. Seguramente, los libros no están invitados a ser parte de la fiesta. Entonces… ¿Qué podemos hacer como padres deseosos de tener hijos lectores? He encontrado una idea sencilla, pero que puede ser efectiva si realmente se cumple con la propuesta.

También pueden traer regalos sorpresas. Entonces, ¡manos a la obra! Necesitamos una bolsa de tela sencilla (si no tiene y no sabe coser puede ser un sobre de cartulina, una bolsa de papel de la que ahora dan para regalos, una mochila, etc.) y coloque un libro de cuentos, un cuaderno de hojas en blanco y una caja de lápices. Puede acompañar el regalo con dos almohadones o cojines, una alfombrita. Coloque una tarjeta en dónde explique, en letra de imprenta o alguna letra llamativa, la idea.

ESTE ES UN REGALO DE NAVIDAD QUE TRAERÁ SORPRESAS SEMANA TRAS SEMANA. LOS SÁBADOS DEBERÁS BUSCAR EN LA BOLSA. SIEMPRE HABRÁ UNA NUEVA HISTORIA. LOS ALMOHADONES SON PARA QUE BUSQUES EL LUGAR MÁS CÓMODO DE LA CASA. TAMBIÉN PUEDES COMPARTIR UN ALMOHADÓN Y LA LECTURA PARA QUE TE LEA UN CUENTO O TE CUENTEN UNA HISTORIA.

Lo más importante es no olvidarse como adultos que tienen una promesa que cumplir. No hace falta comprar todas las semanas un libro: una semana busca un texto que le guste, lo transcribe en el cuaderno y si se anima ilústrelo; otra semana puede escribir el título de un cuento clásico infantil y lo narra oralmente. Si usted, no puede realizar esta actividad con sus niños cada semana , propóngaselo cada 15 días o mes a mes. Eso dependerá de su tiempo y deseos.

El cuaderno es- además de servir para transcribir cuentos, poesías, trabalenguas. Ilustrar. Escribir un título- para que los chicos puedan dibujar (los que no saben escribir) o escribir sus propias historias. Es interesante llevar la propuesta en las vacaciones, será una actividad placentera y enriquecedora para padres y niños.
Recuerde que es importante que para usted, también, sea un buen momento. Sólo se trasmite el placer por la lectura leyendo placenteramente.