miércoles, 14 de octubre de 2009

ÚLTIMA HORA

PAPÁS,MAMÁS Y FAMILIA:
Se van agotando los días para la entrega de los logos para el concurso. Esperamos vuestra participación. La próxima semana tendremos en la biblioteca el grabado que vamos a adquirir como premio al ganador o ganadora. ¡Animo!
Tambien se acerca la hora de vernos en "café con libros", el 27 nos encontramos en la biblioteca a las 5 de la tarde.
Chic@s:
el martes lo pasaremos de miedo en el recreo. Os espero impaciente

miércoles, 7 de octubre de 2009

ESCUCHAR Y LEER EL QUIJOTE

Desde la biblioteca virtual del Instituo Cervantes podéis leer por capítulos o escuchar, esta obra magistral de nuestro Miguel de Cervantes. Los que me conocen saben de mi devoción por este libro. Si todavía no lo habéis leído, ahora estáis a tiempo, nunca es tarde. Gracias a Internet no es necesario comprar el libro ni buscarlo en la biblioteca. Daos el tiempo que necesitéis. Abrir la página cuando tengáis tiempo. Algún día hablaremos sobre el tema, de momento disfrutad de su lectura.

martes, 6 de octubre de 2009

INAUGURAMOS CAFÉ CON LIBROS EL 27

El club de lectura "café con libros", se reunirá por primera vez el día 27 de octubre. En esta ocasión quedan invitados los familiares del alumnado de 3º y º4. Confirmar la asistencia a través de vuestros hijos o hijas para poder tener el número de libros necesario. Os adelanto que los protagonistas seréis vosotros y podréis sugerir las lecturas que os interesen y nosotros trataremos de localizar los libros. Por si acaso tendremos una lista para comentar. Modera el club Rosario Parada (Tito) y coordina Milagros Camacho.
¡Os osperamos!

sábado, 3 de octubre de 2009

WEB SOBRE BIBLIOTECAS ESCOLARES


Os dejo a la derecha el enlace a la web de las bibliotecas escolares de la provincia de Málaga. Es un referente por lo completa que es. En el apartado dedicado a las familias de la primera entrada de este blog, algunos de los enlaces van directamente a esta web, pero preferí hacerlo así porque algun@s de vosotros será la primera vez que abran un blog o que comiencen a moverse con Internet. Ahora ya la tenéis al completo. Es una guía tanto para padres/madres, maestros/as y alumnado. Deseo que os sirva de gran ayuda. No es cosa de mirar una vez, es una herramienta muy útil. ¡Ah! el búho representa a las bibliotecas escolares andaluzas.
Aclaración sobre el concurso del logo: en las bases dice que debe constar el nombre del centro y biblioteca escolar. Buscamos un logo, tipo el que estáis viendo, que nos represente. Debajo, encima o al lado debemos poner a qué pertenece, con independencia de que se pueda usar nada más el dibujo.

jueves, 1 de octubre de 2009

CLUB DE AMIGOS Y AMIGAS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Cada martes, en la hora del recreo, los alumnos y alumnas de 3º a 6º podrán participar en este club. ¿En qué consiste? pues en traer una poesía, cuento, relato etc, ya sea propio o sacado de un libro o de Internet y leerlo en la biblioteca. Eso sí ,nombrando al autor o autora o diciendo si es anónimo. También se puede estar en calidad de oyente (escuchando) respetando el silencio. Esto es muy importante para asegurar un clima agradable de lectura. Si alguién incumple esta norma, será invitado a salir al patio.
Los temas los marcamos siguiendo nuestro proyecto integral ,que trata cada mes uno diferente.
En octubre comenzamos con los miedos.

Debe quedar en la biblioteca una copia de los textos que se lean, para poder encuadernarlos y colocarlos en la estantería de trabajos del alumnado para que cualquiera pueda leerlos.
Cada trimestre se seleccionarán algunas de esas lecturas para grabarlas en audio, ilustrarlas con dibujos y colgarlas en este blog.
¡Os espero el próximo martes en vuestra biblioteca!
Modera el club Belén Huertas y coordina Milagros Camacho



lunes, 28 de septiembre de 2009

CAFÉ CON LIBROS


Estimada familia: queremos ofreceros la oportunidad de participar en un club lector muy especial. No se trata de hacer lecturas para eruditos, sino de adentrarnos en el mágico mundo de las letras a través de obras que nos lleven al mundo de la fantasía,el amor, la aventura...¡todo lo que podamos soñar!
Vamos a invitar por ciclos y de esa manera vamos haciendo rodaje. Quién sabe si para el próximo curso tenemos que dividir en diferentes grupos.
Es muy fácil participar: dejad vuestro nombre y teléfono en secretaría o mandadme un e-mail a milacamu@hotmail.com
Los primeros en participar van a ser los familiares de 3º y 4º. En el segundo trimestre se le ofrecerá a los de 5º y 6º y por último, primer ciclo, que para entonces se habrán adaptado tod@s a su nueva etapa.
Infantil lo dejamos para el próximo curso.
En la primera reunión se entrega el libro y se pone fecha para el encuentro ( un martes al mes) .Quedamos tomamos café y hablamos sobre el tema. Si os apetece podemos ver alguna película basada en el libro.
Podéis sugerir lecturas, pero tenerlas pensadas, pues hay que buscar en bibliotecas y los que falten comprarlos. A vosotros se os dan en préstamo.

Esperamos vuestra participación

LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL


LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL SE INAUGURÓ EL CURSO PASADO. Doy las gracias a mi compañera Mª José que me ha enviado el enlace para que lo colgara en el blog, ya que no lo recordaba. Leed familia, hay libros originales escaneados muy antiguos. Es muy interesante. Os dejo la explicación de 20 minutos digital.

La UNESCO ha lanzado la Biblioteca Digital Mundial (BDM), un servicio que permite acceder gratuitamente, a través de Internet, a los fondos de las grandes bibliotecas internacionales en varios idiomas.

La BDM permite consultar documentos conservados en las más prestigiosas bibliotecas en cualquier parte del mundo. Entre los múltiples tesoros culturales de la nueva biblioteca digital figuran reproducciones de la más antigua caligrafía china, caligrafías árabes o persas y antiguas fotografías de América Latina.

También se puede acceder a documentos tan curiosos como un un corto de 1896 de los hermanos Lumiere con imágenes de Semana Santa y toros en Sevilla.

Es posible realizar la investigación y navegación en siete idiomas: inglés, árabe, chino, español, francés, portugués y ruso, aunque también hay documentos en muchas otras lenguas. Además de libros, gracias a este proyecto propuesto en 2005, se pueden consultar mapas, filmes y grabaciones sacados de bibliotecas nacionales.

Bibliotecas nacionales e instituciones culturales de países como Arabia Saudita, Brasil, China, Egipto, Estados Unidos, Francia, Japón, Gran Bretaña y Rusia figuran entre los primeros contribuyentes. Esto sin olvidar el aporte de países como Marruecos, Uganda, Qatar, México y Eslovaquia.

La UNESCO pretende reunir a fines de 2009 a unos 60 países asociados.