jueves, 12 de enero de 2012

Ediciones Zumaya “Sociología de la literatura infantil y juvenil”: HOY PRESENTACIÓN


De la mano del profesor de la Universidad de Málaga, Francisco Morales Lomas, y de L. Morales Pérez, la editorial granadina Zumaya, ha editado el estudio Sociología de la literatura infantil y juvenil, obra imprescindible si se quiere penetrar en el conocimiento de la literatura dirigida a los jóvenes en la actualidad y esencial para conocer las claves de su funcionamiento.

El conocimiento sobre el lector infantil, sus preocupaciones, su forma de acceder al texto literario y las claves de la animación lectora son trascendentes en esta obra que aspira a recoger de un modo amplio la visión de la literatura juvenil actual. Podemos encontrar las funciones y temáticas habituales de la literatura infantil y juvenil, la estructura formal y la sistematización de las obras, la construcción de los personajes y los argumentos, el desenlace de los conflictos. Pero también se intenta dar respuesta a preguntas sobre el valor de esta literatura y su repercusión en la sociedad actual. En un momento en que el lector infantil y juvenil tienen una gran importancia en el panorama editorial los autores de esta obra profundizan en las obras de este momento pero también hacen una amplia exploración de lo que ha sido la literatura infantil a lo largo de la historia, centrándose en los géneros y las formas de creación y en autores fundamentales como Juan Ramón Jiménez, y desarrollan la semblanza del lector infantil y juvenil, la importancia de la familia, la escuela y el profesorado en la f ormación del lector, así como en la calidad de los textos literarios.
FUENTE: http://www.diariolatorre.es/
 ESTE LIBRO SE PRESENTA EL HOY JUEVES 12 DE ENERO A LAS 18:00 HORAS EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
INTERVENDRÁN EN LA PRESENTACIÓN:
LA DIRECTORA DE LA EDITORIAL, VICEDECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, REMEDIOS SÁNCHEZ,
UNO DE LOS AUTORES, F. MORALES LOMAS, PROFESOR DE LA UMA.
Blog del autor sobre didáctica de la literatura infantil


miércoles, 11 de enero de 2012

Café con libros: próxima reunión

El próximo miércoles, 18 de enero, nos reuniremos para comentar "La casa de Bernarda Alba".
Como siempre, en la biblioteca del centro a las 6 de la tarde.

lunes, 9 de enero de 2012

Cuentos para la convivencia: "El supuesto lobo feroz"

La biblioteca escolar sugiere para el 30 de enero, Día  de la PAZ, trabajar "El supuesto lobo feroz" en el tercer ciclo de Primaria. Además del texto podemos utilizar algunas de las preguntas a modo de reflexiones que hace sobre el tema.
También incluimos el enlace a los recursos digitales sobre la celebración de esta efeméride alojada en la web de bibliotecas escolares de la Delegación de Málaga. Nos ofrece una amplia bibliografía, actividades, recursos en internet, cazas del tesoro, webquest, letras de canciones para la paz, etc.
 También podéis conocer el origen de dicha celebración pinchando la imagen de la izquierda y un juego para llevarse bien en esta otra imagen.

sábado, 17 de diciembre de 2011

FELICES FIESTAS

REGALA LIBROS, COMPRA LIBROS, APUESTA POR LA LECTURA

jueves, 15 de diciembre de 2011

Invitación a la lectura 2011 de Pablo García Casado, "Medio pan y un libro" de Lorca y "Oye, tú, leeme" de Eliacer Cansino

Textos para todas las edades: Lorca nos regala unas reflexiones en el discurso de inauguración de la biblioteca de su pueblo, Fuente Vaqueros. Eliacer cansino nos ilusiona y hace soñar con un cuento ideal para 1º ciclo y Pablo García casado nos lleva a un a lectura más trascendental y profunda para adultos. En cualquier caso os recomiendo la lectura de todas y a vuestros hijos de la que sea más adecuada a su edad. Todas son un alegato en favor de la lectura.


martes, 13 de diciembre de 2011

16 de diciembre: Día de la Lectura en Andalucía

En el marco de actuación del Pacto Andaluz por el Libro, la Junta de Andalucía estableció, institucionalizar el 16 de Diciembre Día de la Lectura en Andalucía, fecha del nacimiento del poeta Rafael Alberti y del homenaje que en 1927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió en Sevilla al poeta Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario. Este dibujo es obra de Idígoras y Pachi en una publicación de la Diputación de Málaga, inspirados en la fotografía que dichos poetas se hicieron. 
Con este motivo, se insta a los centros docentes andaluces a promover actividades culturales y educativas vinculadas al libro, la lectura y la creación literaria para mejorar los hábitos de lectura del alumnado.
Desde la biblioteca escolar proponemos dedicar la hora de lectura del viernes a seguir trabajando sobre Federico García Lorca  y para ello  hemos preparado recursos multimedia y librarios para todos los ciclos.
Cada ciclo tiene una carpeta con la relación de libros que tiene en sus fondos la biblioteca de nuestro centro, una copia de la entrada dedicada a Lorca en este blog, una copia de los recursos que podemos encontrar en la web de bibliotecas escolares de Málaga (el enlace también lo encontraréis en la misma entrada de blog) y para cada ciclo algún fotocopiable como marcapáginas lorquianos, poesías en pictogramas o incompletas, ficha para trabajar la biografía de Lorca,etc.
En 6º nivel hemos trabajado los caligramas y van a realizar una tarea sobre los mismos con poemas de Lorca.


                                                           

miércoles, 7 de diciembre de 2011

La casa de Bernarda Alba: próxima lectura en "Café con Libros"

Es una obra de teatro, compuesta por tres actos y escrita en la primavera de 1936. Fue la última obra de Lorca, ya que poco después vino su muerte.
La obra representa la mentalidad tradicional del ambiente rural y andaluz de la época.
La génesis tuvo su punto de partida en figuras reales: una tal Frasquita Alba y sus hijas, cuya casa era colindante de la que tenían los Lorca en Valderrubio (Granada). Pero sólo el genio del poeta pudo crear, a partir de aquéllas, las figuras de Bernarda y sus hijas.