Este blog se crea con la intención de dar vida a los libros a través de las palabras que dejemos en él; comunicar novedades culturales, comentar y recomendar lecturas.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
martes, 9 de diciembre de 2014
Nuestra nueva biblioteca
¡Qué podemos hacer en la biblioteca? En nuestra biblioteca además de leer y hacer préstamos, estudiamos, hacemos trabajos, opinamos en nuestro buzón, descubrimos el mundo que nos rodea y disfrutamos. ¿Queréis verlo?
Esta breve presentación es una muestra.
martes, 21 de octubre de 2014
EL SACO FANTASMA VIAJERO: Un éxito en el aula de 4ºA
Pues sí. Ha sido un rotundo éxito entre el alumnado. Para muestra, este vídeo de cómo se va desarrollando.
martes, 14 de octubre de 2014
Premio Nacional de Literatura Infantil y juvenil 2014 a Diego Arboleda
El autor Diego Arboleda ha sido galardonado con el premio de literatura infantil y juvenil por el libro "Prohibido leer a Lewis Carroll". Esta obra ya fue Premio Lazarillo también.
Puedes leer el primer capítulo del libro por cortesía de la editorial Anaya cliqueando la imagen.
Premio Lazarillo 2012 de creación literaria.
Premio Fundación Cuatrogatos 2014
Elegido Mejor libro infantil de 2013 por Babelia
En la lista de los 10 mejores libros infantiles de 2013 (ABC, Boolino, Librosyliteratura.es)
“Una historia de muchos quilates que reflexiona sobre cómo mentir, manipular y disimular no sirve para nada” (Antonio A. Gómez Yebra, Revista Mercurio).
“Un relato disparatado y muy divertido, escrito con gracia y agilidad” (CLIJ).
Edad recomendada: De 9 a 11 años
CLIQUEA en la imagen PARA LEER el primer capítulo
Puedes leer el primer capítulo del libro por cortesía de la editorial Anaya cliqueando la imagen.
Premio Lazarillo 2012 de creación literaria.
Premio Fundación Cuatrogatos 2014
Elegido Mejor libro infantil de 2013 por Babelia
En la lista de los 10 mejores libros infantiles de 2013 (ABC, Boolino, Librosyliteratura.es)
“Una historia de muchos quilates que reflexiona sobre cómo mentir, manipular y disimular no sirve para nada” (Antonio A. Gómez Yebra, Revista Mercurio).
“Un relato disparatado y muy divertido, escrito con gracia y agilidad” (CLIJ).
Edad recomendada: De 9 a 11 años
También podéis saber más sobre el autor, su obra y el premio en los siguientes enlaces:
miércoles, 8 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)