![]() |
REGALA LIBROS, COMPRA LIBROS, APUESTA POR LA LECTURA |
Este blog se crea con la intención de dar vida a los libros a través de las palabras que dejemos en él; comunicar novedades culturales, comentar y recomendar lecturas.
sábado, 17 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
Invitación a la lectura 2011 de Pablo García Casado, "Medio pan y un libro" de Lorca y "Oye, tú, leeme" de Eliacer Cansino
Textos para todas las edades: Lorca nos regala unas reflexiones en el discurso de inauguración de la biblioteca de su pueblo, Fuente Vaqueros. Eliacer cansino nos ilusiona y hace soñar con un cuento ideal para 1º ciclo y Pablo García casado nos lleva a un a lectura más trascendental y profunda para adultos. En cualquier caso os recomiendo la lectura de todas y a vuestros hijos de la que sea más adecuada a su edad. Todas son un alegato en favor de la lectura.
martes, 13 de diciembre de 2011
16 de diciembre: Día de la Lectura en Andalucía

Con este motivo, se insta a los centros docentes andaluces a promover actividades culturales y educativas vinculadas al libro, la lectura y la creación literaria para mejorar los hábitos de lectura del alumnado.
Desde la biblioteca escolar proponemos dedicar la hora de lectura del viernes a seguir trabajando sobre Federico García Lorca y para ello hemos preparado recursos multimedia y librarios para todos los ciclos.
Cada ciclo tiene una carpeta con la relación de libros que tiene en sus fondos la biblioteca de nuestro centro, una copia de la entrada dedicada a Lorca en este blog, una copia de los recursos que podemos encontrar en la web de bibliotecas escolares de Málaga (el enlace también lo encontraréis en la misma entrada de blog) y para cada ciclo algún fotocopiable como marcapáginas lorquianos, poesías en pictogramas o incompletas, ficha para trabajar la biografía de Lorca,etc.
En 6º nivel hemos trabajado los caligramas y van a realizar una tarea sobre los mismos con poemas de Lorca.
En 6º nivel hemos trabajado los caligramas y van a realizar una tarea sobre los mismos con poemas de Lorca.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
La casa de Bernarda Alba: próxima lectura en "Café con Libros"
Es una obra de teatro, compuesta por tres actos y escrita en la primavera de 1936. Fue la última obra de Lorca, ya que poco después vino su muerte.
La obra representa la mentalidad tradicional del ambiente rural y andaluz de la época.La génesis tuvo su punto de partida en figuras reales: una tal Frasquita Alba y sus hijas, cuya casa era colindante de la que tenían los Lorca en Valderrubio (Granada). Pero sólo el genio del poeta pudo crear, a partir de aquéllas, las figuras de Bernarda y sus hijas.
Si queréis saber más sobre la obra en el blog del club de lectura "La Encantá del Pilarejo" lo podéis leer.
(Pincha la imagen)
En los próximos días se hará entrega de los libros.
(Pincha la imagen)
En los próximos días se hará entrega de los libros.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Federico García Lorca: selección de recursos

- Web interesante con imágenes, cronología de obras,etc.
Antología comentada. Eddiciones de la Torre (pdf)
Guía de lectura: Mi primer libro de poemas. Ilust. Luis de Hornas (en nuestra biblioteca)
Guía de lectura: Mi primer libro de poemas. Ilust. Luis de Hornas (en nuestra biblioteca)
Conozcamos a Federico Garcia Lorca (actividades
interactivas)
Lorca para niños de Carmen Gil
"Canción tonta" en pictogramas
"Canción tonta" análisis del poma para infantil. Leer.es
"El lagarto y la lagarta" para la PDI
interactivas)
Lorca para niños de Carmen Gil
"Canción tonta" en pictogramas
"Canción tonta" análisis del poma para infantil. Leer.es
"El lagarto y la lagarta" para la PDI
"Canción tan tan" con manualidad
Poemas con preguntas y actividades (recomendado 2º ciclo primaria)
Romance de la luna (análisis)
Poemas con preguntas y actividades (recomendado 2º ciclo primaria)
Romance de la luna (análisis)
martes, 15 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
Formación de usuarios para 1º ciclo
Desde la biblioteca escolar se está articulando un programa de formación básica para el alumnado de 1º ciclo. Las sesiones han comenzado con los alumnos y alumnas de 2º curso, quienes están participando en actividades encaminadas al conocimiento y uso de los materiales apropiados a su nivel lector que se encuentran en la biblioteca. En una primera sesión se les recuerdan normas, como los usos de la biblioteca, el respeto a los demás lectores, etc. Se trabajan los pictogramas de la biblioteca azul a modo de recordatorio. Con tarjetas rojas y verdes jugamos al semáforo: al oir una frase de la persona encargada de la actividad, el alumnado levanta la tarjeta que cree la adecuada. Finalizamos con la entrega de unos materiales para elaborar un cartel en el aula que les recuerde lo trabajado.
En la segunda sesión abordamos el cuento de "Las preguntas de Ramoncín", que nos introducirá en el mundo fascinante de los libros de conocimiento de una manera muy sencilla. Comentado el cuento, los alumnos y alumnas reconocen en la ubicación correcta el libro sobre el que hemos trabajado por su número de la CDU.
También le hacemos entrega a las tutoras de una colección de libros, recientemente adquirida, para la sección documental de aula.
Estas visitas están dando sus frutos en la relación con la familia, ya que alumnos y alumnas piden a sus familiares visitar la biblioteca los miércoles por la tarde. También aumentan los visitantes en horario de recreo.
Próximamente comenzarán los alumnos de 1º nivel, pasado el periodo de adaptación a la nueva etapa escolar.
lunes, 31 de octubre de 2011
"Café con libros" "La princesa de Éboli"

http://www.hislibris.com/la-princesa-de-eboli-almudena-de-arteaga/
viernes, 21 de octubre de 2011
Alumnos y alumnas de 6º leen Agualuna ¿Cúal será su final?
Los alumnos de 6º os darán a conocer la historia de Agualuna e imaginarán un final. ¿Te atreves a leerlo? Tenemos varios ejemplares en la biblioteca y es apto para alumnado a partir de 10 años, por supuesto también para la familia.
martes, 18 de octubre de 2011
Apertura extraescolar de la biblioteca: (de octubre a mayo ) miércoles de 16:30h. a 19h.
![]() |
Se ofertan servicios de: préstamo y devoluciones, acceso a Internet, wifi, consulta en sala,club de lectura,etc. (ver servicios en las guías de usuarios de la columna derecha) |
Guías para la familia: derechos y responsabilidades.
La Consejería de Educación ha elaborado unas Orientaciones y Guías de Derechos y Responsabilidades de las familias andaluzas en la educación que pretende una mayor corresponsabilidad de las mismas en la educación de sus hijos e hijas. Está demostrado que la implicación de padres y madres en la educación garantiza un mayor progreso y éxito escolar.
Aunque se están repartiendo ya,cualquiera de ellas podéis descargarla en este enlace:
http://www.educacionenmalaga.es/index.php/2011/09/guia-de-derechos-y-responsabilidades-de-las-familias-andaluzas-en-la-educacion/
viernes, 14 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
PRIMERA REUNIÓN DEL CLUB DE LECTURA "Café con libros 2.0"
- Saludarnos
-En la pizarra digital aprender a twitear (registrase en Twitter y saber lo básico)
-Organizar las lecturas y si os gusta os damos una para comenzar. (Tenemos una lista de propuestas a ver que os parece).
-Propuestas para trabajar a Federico García Lorca (lluvia de ideas y a ver que sale).
Saludos lectores
-En la pizarra digital aprender a twitear (registrase en Twitter y saber lo básico)
-Organizar las lecturas y si os gusta os damos una para comenzar. (Tenemos una lista de propuestas a ver que os parece).
-Propuestas para trabajar a Federico García Lorca (lluvia de ideas y a ver que sale).
Saludos lectores
lunes, 5 de septiembre de 2011
Instrucciones sobre lectura para el curso 2011/2012

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliotecaescolar/images/MisPdf/normativa/instrucciones30jun11lectura.pdf
miércoles, 29 de junio de 2011
Aprobado el ROF de la biblioteca en Consejo Escolar
En el Consejo Escolar del día 29 de junio se ha aprobado el ROF de la biblioteca escolar. Os invito a leerlo a través del enlace de esta imagen. También lo localizaréis en la columna derecha de forma fija.
viernes, 24 de junio de 2011
El blog de Laura
Laura Figueroa de 5ºA tiene un fantástico blog "Los mundos de Laura" que ya os recomendé hace unos meses. Tiene enlaces interesantes a webs sobre juegos relacionados con las materias que hemos aprendido. Habla cada semana de un animal, cuelga vídeos sobre efemérides, hace reportajes muy interesantes de sus visitas de fin de semana y ahora KaraoKe. En la columna derecha, en blogs tenéis el enlace fijo. De todas formas os lo dejo aquí también. Entrad que seguro que os gusta. Ah, si lo buscáis por internet, sin entrar por los blogs de la tutoría milacapulco o ventanaalmundodeloslibros, tendréis que poner diverlaura.
Abierto por vacaciones
Sí, no hebéis leído mal. A partir de hoy la biblioteca escolar termina de recoger, inventariar, preparar para la limpieza y a pensar en las novedades del próximo curso. Tenemos que concretar nuestro alta en el CAL como club de lectura y muchas cosas más. Aunque no se hagan entradas contínuas, podéis seguir en contacto a través de los comentarios sobre actividades o lecturas en el blog. Recuerdo a los miembros del club que no se hayan registrado en Twitter, que pueden hacerlo y si les apetece comenzar a escribir de vez en cuando alguna cosita. Nos vemos virtualmente.
jueves, 23 de junio de 2011
¿Sabes llegar al centro?
Te ofrecemos planos de situación para que puedas localizarnos. Puedes venir y participar de actvidades culturales, exposiciones, club de lectura. Estamos en la barriada de Los Boliches en Fuengirola. Junto al centro de salud. ¡Estás invitado!
miércoles, 22 de junio de 2011
Clausura y evaluación del club de lectura
Cerramos el club por este curso, con la satisfacción de conocernos mejor, tener un rato de tertulia intercambiando opiniones, reirnos un poco, que es muy sano, y leer. Leer por placer, para recrearnos y comunicarnos.
También habéis hecho vuestro ejercicio de evaluación, la recompensa: un refresco y el detalle por vuestra parte de hacer un bizcocho o traer trufas que es de agradecer. Yo también hago balance y acepto todas y cada una de vuestras sugerencias que, aunque anónimas, por vuestros gustos y opiniones creo saber lo que pensáis. Algunos decís que no habíais leído tanto nunca. Me alegro que hayáis descubierto el placer de la lectura. Eso hará que cunda el ejemplo en vuestras casas y lo veréis reflejado en vuestros hijos e hijas a corto o largo plazo. Otros desearíais más reuniones, comparto opinión, pero de momento creo que es imposible. Twitter nos mantendrá en contacto para sentirnos más unidos por ahora ( si funciona). Y en cuanto a las lecturas, todos somos partícipes de las elecciones, a veces con más o menos acierto. ¡Qué trabajito nos ha costado La educación sentimental!
Pero estoy segura que la traducción de Hermenegildo ha sido la causante del problema. De todas formas, los libros que leemos dejan huella y a ninguno nos deja indiferentes. ¿Os habíais fijado en eso? Despiertan pasiones encontradas y eso es importante, pues genera debate. Me admira el clima con el que discurren las reuniones con personas de distintos pareceres y el respeto que se respira. Estoy realmente a gusto.
Para los lectores del blog, no estaría mal hacer algunos comentarios, ya que no están presentes en nuestras reuniones.
Por último, si os parece, podemos hacer un listado de libros que tengamos pensado leer en verano, de manera individual. Esta entrada será de las últimas hasta septiembre y aquí mismo podemos subir los comentarios.
Gracias a todos y todas.
Repito que es un placer estar con vosotros.
Repito que es un placer estar con vosotros.
lunes, 20 de junio de 2011
Consejos de lectura y escritura para el verano
Os dejo una selección de actividades de lectura y escritura recogidos de distintas fuentes de información. Espero que os sean de utilidad.
El verano es un excelente momento para que los niños lean lo que más les gusta, para aprender cosas nuevas y divertirse.
La lectura de verano es una buena forma de evitar que los niños pierdan terreno sobre lo aprendido durante el año. Según estudios, la lectura de verano puede mejorar los logros académicos generales del alumno.
Como padre o madre, hay varias cosas que puede hacer para incentivar a su hijo a leer y fortalecer sus destrezas de lectura y escritura durante el verano.
ALGUNOS CONSEJOS
En casa
-Haga tiempo para leer
Reserve un momento tranquilo del día para leer y recuerde incluir "tiempo para leer" cuando planee sus actividades de verano.
-Tenga distintos tipos de materiales de lectura en la casa
Tenga material de lectura en toda la casa: periódicos, revistas, folletos, etc. También tenga a mano elementos divertidos: juegos de palabras, crucigramas o la sección infantil del periódico. Esto hará que el niño tenga más acceso a los libros y el material impreso, y le dará más oportunidades de practicar la lectura.
-Combata el aburrimiento con los libros
Ayude a su hijo a buscar libros que le resulten interesantes. Estos pueden ser libros de no ficción, libros de hechos divertidos, libros sobre manualidades, libros para hacer proyectos o libros de cocina con recetas que pueden hacer ellos mismos.
-Lean en voz alta todos los días
Leer en voz alta beneficia a los niños y los adolescentes, en especial a los que leen con dificultad. Lea en voz alta en distintos lugares, desde el vestíbulo hasta el parque. ¡Y no tema usar voces tontas y actuar los personajes!
-Incentive a sus hijos a aprender palabras nuevas
Enséñeles palabras nuevas a sus hijos todos los días. Conversen sobre el significado de las palabras y cómo se usan.
-Escriban cada día
Incentive a su hijo a escribir, a llevar un diario, a hacer un cuaderno de recortes del verano o a escribir cuentos y poemas. Pídale ayuda a su hijo para hacer la lista de las compras o para copiar una receta. (* ¿Y la escritura?)
En la biblioteca
-Ayude a su hijo a obtener un carné de biblioteca
Tener su propio carné de la biblioteca hará que su hijo se sienta especial y lo motivará para sacar libros u otros materiales .
-Visite la biblioteca habitualmente y busque programas de lectura de verano
Consulte el calendario de la biblioteca para ver los eventos especiales de verano.
Consulte el calendario de la biblioteca para ver los eventos especiales de verano.
-Ayude a su hijo a escoger libros adecuados a su nivel
Una buena forma de determinar si su hijo está leyendo libros adecuados a su nivel es hacer que lea un página del libro que ha escogido (cualquier página salvo la primera). Si lee fluidamente y entiende lo que lee, el libro puede ser adecuado para su nivel. Si comete cinco o más errores en un fragmento de aproximadamente 50 palabras, quizá el nivel sea un poco alto. Los bibliotecarios también pueden ayudarlo a elegir libros indicados para el nivel de sus hijos.
-Deje que su hijo escoja lo que va a leer
Deje que su hijo escoja su propio material de lectura, por ejemplo, ficción popular, revistas, novelas gráficas y libros de historietas. El verano es un momento en el que los niños pueden descubrir el placer de la lectura y se sentirán más motivados si leen algo que les gusta. Si le preocupa el contenido de lo que está leyendo su hijo, converse acerca de lo que le interesa y fije algunas pautas para que haga las elecciones apropiadas.
-Busque revistas infantiles en la biblioteca
Las revistas son una excelente forma para que los niños practiquen la lectura, aprendan cosas nuevas y aumenten su vocabulario. Quizá encuentre la revista preferida de su hijo en la biblioteca o bien puede suscribirse para recibirla en su casa.
Las revistas son una excelente forma para que los niños practiquen la lectura, aprendan cosas nuevas y aumenten su vocabulario. Quizá encuentre la revista preferida de su hijo en la biblioteca o bien puede suscribirse para recibirla en su casa.
Excelentes hábitos de lectura de verano
Dé el ejemplo como lector
Asegúrese de que su hijo lo vea leer y escribir, ya se trate de leer el periódico de la mañana o escribir la lista de las compras. Cuéntele a su hijo lo que está leyendo y acerca de qué libros leía usted de pequeño. Apague la televisión para dar lugar a un momento tranquilo de lectura. Cuando los niños ven que leer es una parte importante de su vida, entienden que leer también puede ser importante para ellos.
Agréguele diversión
No establezca reglas sobre leer por un tiempo determinado o leer un mínimo número de páginas y no imponga la lectura como un castigo. ¡Añádale diversión para que su hijo quiera volver a hacerlo!
Conversen sobre lo que lee su hijo
Conversen sobre los libros que usted y su hijo han leído juntos, lo que les gustó, lo que no les gustó o cuál era su personaje preferido. Pídale a su hijo que le cuente sobre lo que está leyendo. Las bibliotecas también pueden ofrecer grupos de debates sobre libros para niños o charlas en línea con los autores. (En la librería Teseo de Fuengirola han creado un grupo de lectura padres-hijos)
Déle la oportunidad a su hijo de que le lea a usted en voz alta
Leer en voz alta le dará la posibilidad a su hijo de practicar sus destrezas de lectura. Incentive que vuelva a leer libros preferidos que puede leer con facilidad. Pídales a los niños más grandes que le lean cosas que ellos encuentran interesantes, como la página de los deportes, una novela de detectives o una revista de música.
Escuchen libros en audio
Si van a pasar mucho tiempo en el automóvil o en la casa, alquile libros en audio o CD de la biblioteca y escúchenlos juntos. Ésta también puede ser una manera excelente de incentivar el desarrollo lingüístico o incentivar a los niños con discapacidades de aprendizaje para que disfruten de leer cuentos.
Relacione los libros con las actividades de verano y los viajes
Lean libros que se relacionen con sus actividades de verano y sus viajes. Por ejemplo, pueden leer un libro sobre dinosaurios después de visitar un museo de historia natural o un cuento sobre castillos de arena cuando están en la playa. Ayudar a sus hijos a relacionar los libros con sus propias experiencias contribuirá a aumentar su vocabulario y le dará más significado a sus experiencias. Los niños más grandes también pueden disfrutar ayudando a armar sus planes de verano investigando en la biblioteca o en Internet. Para consultar más ideas sobre este tema,
Lean libros que se relacionen con sus actividades de verano y sus viajes. Por ejemplo, pueden leer un libro sobre dinosaurios después de visitar un museo de historia natural o un cuento sobre castillos de arena cuando están en la playa. Ayudar a sus hijos a relacionar los libros con sus propias experiencias contribuirá a aumentar su vocabulario y le dará más significado a sus experiencias. Los niños más grandes también pueden disfrutar ayudando a armar sus planes de verano investigando en la biblioteca o en Internet. Para consultar más ideas sobre este tema,
*¿Y la escritura?
Escritura y lectura deben caminar estrechamente unidas. Es posible que una
lleve a la otra y viceversa. Señalamos actividades que podemos llevar a cabo:
1. Confección de cuentos. En soportes distintos, de formas diferentes (troquelados, gigantes, mínimos).
2. Cuadernos de noticias. Diariamente, escribiremos en un cuaderno un resumen de la noticia y se comenta. Al final del verano, el cuaderno contendrá un interesante repertorio de notas de actualidad.
3. Diario. Escribir un diario de los sucesos más notables y de las anécdotas que van ocurriendo.
4. El libro de los recuerdos escolares. Escribe tus recuerdos de los años pasados en el colegio.
5. Confección de libritos con los recuerdos de los abuelos y abuelas o de los padres y madres.
6. Libros de costumbres y folclore que recuperen informaciones sobre cómo se celebraban las fiestas populares, los juegos infantiles, el folclore oral, las creencias y supersticiones, los remedios caseros para curar enfermedades, la gastronomía popular etc.
7. Libros de viajes. Una salida al entorno, una excursión, una visita a un taller artesano, etc. dan para escribir sensaciones, descubrimientos, contar lo que se ha visto,lo que hemos escuchado, lo que se ha vivido y confeccionar un
librito resumen, un librito recuerdo.
8. Libros de cuentos y leyendas. Bien organizado y cuidadosamente ilustrado, confeccionaremos uno o varios libros.
9. El álbum de fotos. Seleccionar de su álbum personal fotografías de años atrás. En un texto escrito debe contar dónde y quién hizo la foto, qué hacía allí aquel día, quiénes aparecen con él en la foto, qué recuerdos le trae aquella imagen.
10. Libros de poesías. Podemos fijarnos en algunas de las formulillas de poemas de un autor conocido e intentar escribir las nuestras. Para crear nuestros poemas, haremos una selección, ilustraremos los escogidos y fabricaremos libros con ellos. ¿ Y hacer un libro de caligramas?
11. Mis canciones y artistas favoritos. Elige canciones y artistas, copia la letra de sus canciones, sin faltas, pega recortes de revista. Escribe la biografía del artista y ve actualizando con lo que vaya saliendo. Tendrás un bonito libro.
Taller de escritura a cargo de Guadalupe Eichelbaum
El jueves 16, los alumnos de 4ºB y 5ºA participaron de un taller de escritura creativa con Guadalupe Eichelbaum. Con ello pretendemos que el alumnado encuentre otra faceta que no sea la académica, sino una expresión de sentimientos, estados de ánimo,etc en un entorno que no sea el aula. ¿Qué tal un sesión al aire libre en consonancia con la naturaleza? Lo anotamos para el próximo curso.
martes, 14 de junio de 2011
Teatro: "Crispín y el Libro Mágico"
Aquí tenemos el vídeo de una de las representaciones que se hicieron en el centro. Concretamente fue la primera. No es la mejor, pero está más centrada la grabación y por eso la hemos elegido.
Para los que no conozcáis a nuestro personaje, os diré que es una producción propia. La autora de la trilogía es Milagros Camacho y la adaptación musico-teatral de Tamara Guillén. La obra encierra valores como la amistad, la solidaridad, el trabajo en grupo, el respeto al medio ambiente, el valor de la lectura y el amor a los libros. La obra fue creada para el alumnado de Infantil y primer ciclo de primaria.
Lo demás corre por cuenta de las maravillosas actrices: mamás, profes y alumnas a la que les doy las gracias por su colaboración.
Espero que os guste.
lunes, 13 de junio de 2011
Suscripciones de la biblioteca
La biblioteca tiene revistas y periódicos para el profesorado, el alumnado y la familia. Estos documentos deben consultarse en la sala, ya que no son susceptibles de préstamo. Algunas tienen la versión digital. A continuación tenéis la relación y los enlaces.
-Periódico Escuela (profesional) http://www.periodicoescuela.es/infoescuela/index.cfm
-Revistas profesorado:
-Aula de Infantil (publicación bimestral)
-Cuadernos de pedagogía
-Aula de Infantil (publicación bimestral)
-Cuadernos de pedagogía
-T y e. (Tecnología y educación: la revista para tecno-entusiastas; comunidad educativa)
-La Liga
-Aula Verde (educación ambiental)
-Aula Verde (educación ambiental)
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/contenidoExterno/Pub_aula_verde/home.html
-Andalucía Educativa http://www.juntadeandalucia.es/educacion/andaluciaeducativa/
-Andalucía Educativa http://www.juntadeandalucia.es/educacion/andaluciaeducativa/
- El Boletín
-Re Deporte (semestral. Revista digital de Ed. Física y Deporte escolar)
-Integración (cuatrimestral. Revista sobre ceguera y deficiencia visual ONCE)
- Seguridad Vial http://www.dgt.es/revista/num208/index.html
-Leer.es http://leer.es/ (secciones para toda la comunidad educativa)
-Re Deporte (semestral. Revista digital de Ed. Física y Deporte escolar)
-Integración (cuatrimestral. Revista sobre ceguera y deficiencia visual ONCE)
- Seguridad Vial http://www.dgt.es/revista/num208/index.html
-Leer.es http://leer.es/ (secciones para toda la comunidad educativa)
-Revistas familia:
- Crecer en familia ( familia y educación de los hijos
-Padres y madres (revista de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos http://www.ceapa.es/web/guest;jsessionid=4A241677E7C240D31A7E709BFC888447
-Padres y madres (revista de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos http://www.ceapa.es/web/guest;jsessionid=4A241677E7C240D31A7E709BFC888447
-Revistas infantiles “Bayard”:
-Caracola
-Leo leo
-Reportero Doc
- Mi Mundo
http://www.revistamimundo.com/
-Caracola
-Leo leo
-Reportero Doc
- Mi Mundo
http://www.revistamimundo.com/
-Periódico infantil: El Gancho (infantil)
martes, 7 de junio de 2011
Colección: "El agua y la Vida" Planeta (blu ray )
lunes, 6 de junio de 2011
sábado, 4 de junio de 2011
martes, 31 de mayo de 2011
Taller de escritura a cargo de la escritora Guadalupe Eichelbaum

Hemos contactado con ella para proponerle que realice en nuestro centro un taller de escritura creativa. Tuvo la amabilidad de venir y conversar un rato con nosostros, lo que agradecemos, pues ella tiene otras obligaciones.En esta ocasión le hemos pedido dos sesiones de una hora cada una con un grupo de 4º nivel y otro de 5º.
Para el próximo curso extenderemos la actividad a todos los cursos de 4º a 6º. También ofertaremos un taller de escritura creativa como actividad extraescolar si hay alumnado interesado. Seguro que algunos descubren una faceta que no conocían de ellos.
ROF de la biblioteca

Recordaros que en la misma columna están, desde el curso pasado, las guías de usuarios adaptadas a los distintos ciclos educativos,las he actualizado y cambiado la imagen que da acceso, hay que variar un poco para no cansarnos. También podéis repasar las normas de la biblioteca con imágenes como las que hay encima de las estanterías y un dosier con algunas fotografías de la biblioteca por si la queréis enseñar a familiares y amigos .
Son documentos muy importantes y que todos debemos conocer para saber los servicios que ofertamos y las normas de uso de los mismos.
viernes, 27 de mayo de 2011
Las noticias de 5ºA
Los alumnos de 5ºA han trabajado los viernes la noticia ya sea local, nacional o internacional. Primero hemos leído los titulares y después hemos averiguado su procedencia, ya que todavía dudan sobre la ubicación geográfica de las localizaciones de las noticias.
Después pasamos a leer un resumen, sin extendernos demasiado.
Les prometí a principios de curso que grabaríamos un noticiario y al menos lo hemos intentado hoy.
Excusamos los fallitos ( no levantar la cabeza, leer sin mirar, etc)por los nervios y la novedad de la actividad, pero les viene muy bien hacer exposiciones orales, que dicho sea de paso han hecho bastantes durante el curso. No hemos ensayado, ni se ha cortado nada. Está en absoluto directo, aunque la imagen se mueve porque se ha grabado con la cámara fotográfica y no estoy muy acostumbrada. La próxima saldrá mejor.
Después pasamos a leer un resumen, sin extendernos demasiado.
Les prometí a principios de curso que grabaríamos un noticiario y al menos lo hemos intentado hoy.
Excusamos los fallitos ( no levantar la cabeza, leer sin mirar, etc)por los nervios y la novedad de la actividad, pero les viene muy bien hacer exposiciones orales, que dicho sea de paso han hecho bastantes durante el curso. No hemos ensayado, ni se ha cortado nada. Está en absoluto directo, aunque la imagen se mueve porque se ha grabado con la cámara fotográfica y no estoy muy acostumbrada. La próxima saldrá mejor.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Última lectura de la tertulia literaria: "La educación sentimental" de Flaubert

También conviene hacer una evaluación individual con propuestas de mejora. Envío por correo o en mano a vuestros hijos la fotocopia que podéis dejar en la bandeja a la entrada de la biblioteca. Por supuesto es anónima y se acepta toda crítica constructiva para mejorar.
PRÓXIMA REUNIÓN: martes, 21 de junio, a las 6 de la tarde
jueves, 19 de mayo de 2011
Con nosotros: Ana I. Bernal Triviño

Presentación encuentro a.i. b. t Hoy hemos tenido el placer de tener en nuestro centro a Ana I. Bernal Triviño, que en su apretada agenda ha hecho un hueco para estar con nosotros. Un alumno de 5º la ha presentado (competencias básicas) siguiendo las pautas que hemos trabajado en el aula para la entrevista.
Los alumnos de infantil de la seño Mª José han sido los invitados de honor, como expertos en el tema.
Ana ha estado estupenda, ya que en su power point ha explicado la forma en cómo se ha diseñado la obra y los aspectos que diferencian una lectura de ficción de otra basada en un personaje real. La valoración de su intervención sería de muy cercana y acertada.
Para finalizar, una alumna de infantil le entregó una carpeta de dibujos hechos por ellos y a continuación firmó los libros de los alumnos. También nos dejó una dedicatoria muy bonita en el libro de visitas de la biblioteca.
Os adjunto una presentación de la actividad, incluidas las fotografías de Ana junto a los trabajos presentados por los pequeñitos, como la Barbiemomia.
Gracias, Ana, por tu colaboración.
IMPORTANTE: Ana, está contestando a los comentarios que habéis hecho en las diferentes entradas sobre ella.
Os animo a participar y sugerirle de paso otros personajes históricos que os interesen. Ella está muy contenta con la visita, os agradece el interés y espera vuestras opiniones.
Los alumnos de infantil de la seño Mª José han sido los invitados de honor, como expertos en el tema.
Ana ha estado estupenda, ya que en su power point ha explicado la forma en cómo se ha diseñado la obra y los aspectos que diferencian una lectura de ficción de otra basada en un personaje real. La valoración de su intervención sería de muy cercana y acertada.
Para finalizar, una alumna de infantil le entregó una carpeta de dibujos hechos por ellos y a continuación firmó los libros de los alumnos. También nos dejó una dedicatoria muy bonita en el libro de visitas de la biblioteca.
Os adjunto una presentación de la actividad, incluidas las fotografías de Ana junto a los trabajos presentados por los pequeñitos, como la Barbiemomia.
Gracias, Ana, por tu colaboración.
IMPORTANTE: Ana, está contestando a los comentarios que habéis hecho en las diferentes entradas sobre ella.
Os animo a participar y sugerirle de paso otros personajes históricos que os interesen. Ella está muy contenta con la visita, os agradece el interés y espera vuestras opiniones.
martes, 17 de mayo de 2011
El Lazarillo. Presentación con música.
Aquí está la presentación del teatro del Lazarillo que hicieron los niños y niñas de 5º nivel. El papá de Laura se ha encargado de hacer el montaje. La calidad de las fotos no es buena y la brevedad de las escenas no daba lugar a hacerlo mejor, pero es un recuerdo muy bonito. El libreto está adaptado de una adaptación de la obra para primaria y el vestuario ha sido de lo más sencillo: pantalón bajo la rodilla de chandal, pijama, o leggins. Dos camisetas usadas, a una le cortamos la manga, el filo del cuello y abrimos por la mitad. ¡Ya tenemos el chaleco! y si tiene un dibujo nos lo ponemos del revés. La otra camiseta podemos quitarle el borde del cuello y cortar una pequeña abertura. Como véis el vestuario lo pueden hacer ellos mismos. Si os interesan los elementos de atrezo (pequeños objetos para llevar en mano) y decorado, podéis comentar en el blog y los propios alumnos pueden contestaros.
Le doy las gracias a Carlos y a la clase de 5º que ha sido muy valiente, ya que no habiían hecho teatro antes.
Bueno, ya tenemos en Youtube un vídeo con alguna escena que hemos repetido para tener el recuerdo. En el blog de la tutoría de 5ºA lo podéis ver.
http://milacapulco.blogspot.com
Le doy las gracias a Carlos y a la clase de 5º que ha sido muy valiente, ya que no habiían hecho teatro antes.
Bueno, ya tenemos en Youtube un vídeo con alguna escena que hemos repetido para tener el recuerdo. En el blog de la tutoría de 5ºA lo podéis ver.
http://milacapulco.blogspot.com
lunes, 16 de mayo de 2011
Opina que es gratis

¡Inténtalo!
Entre todos podemos mejorar los servicios de la biblioteca. Voluntad no falta, siempre que los recursos humanos y económicos lo permitan.
¿Ya tienes tu biblioteca en casa?
Finalizan los préstamos individuales en la biblioteca

Publicado por Leox martes 2 de septiembre de 2008
A partir del 15 de mayo finaliza el préstamo individual de la biblioteca. Los alumnos y familiares que tengan libros en casa, deben traerlos, pues es hora de hacer inventario.
Los profesores y profesoras que tengan lotes en uso, lo pueden tener hasta terminar su utilización, preferiblemente antes del 15 de junio.
RECORDAD QUE LOS LIBROS DEBEN VOLVER A SU HOGAR PARA CONTINUAR EL PRÓXIMO CURSO VISITANDO LOS VUESTROS.
Los alumnos del equipo de apoyo pasarán por las clase con una caja para recordarlo.
I Encuentro de blog educativos en Málaga

El pasado jueves 12 de mayo tuvo lugar el I encuentro de blog educativos, organizado por la Delegación de educación de Málaga.
En sesión de mañana y tarde, en el hotel Barceló de Málaga y con el lema El blog en el aula TIC2.0, este encuentro ha tenido como objetivo detectar buenas prácticas educativas a través de blogs.
Contó con la asistencia del Delegado de Educación, don Antonio Escámez y la Delegada del Gobierno Andaluz, Remedios Martel.
Con el encuentro también se realizó un concurso. Os dejo un enlace a los blog ganadores.
En sesión de mañana y tarde, en el hotel Barceló de Málaga y con el lema El blog en el aula TIC2.0, este encuentro ha tenido como objetivo detectar buenas prácticas educativas a través de blogs.
Contó con la asistencia del Delegado de Educación, don Antonio Escámez y la Delegada del Gobierno Andaluz, Remedios Martel.
Con el encuentro también se realizó un concurso. Os dejo un enlace a los blog ganadores.
miércoles, 11 de mayo de 2011
Exposición en la Caixa: arte ibero
Estupenda exposición de arte ibero . No lo podemos perder. Pincha en la imagen y lee más detalles.
Y si quiere saber más y conocer la historia de La Dama de Elche entra en en este enlace.
http://cuadernodehispania.blogspot.com/2011/02/dama-de-elche.html
Espero que os guste.
A los alumnos de 5º les viene como anillo al dedo, ya que tienen muy reciente los pueblos prerromanos.
Y si quiere saber más y conocer la historia de La Dama de Elche entra en en este enlace.

http://cuadernodehispania.blogspot.com/2011/02/dama-de-elche.html
Espero que os guste.
A los alumnos de 5º les viene como anillo al dedo, ya que tienen muy reciente los pueblos prerromanos.
sábado, 7 de mayo de 2011
Semana de teatro

El miércoles, los alumnos de 3º nivel representaron en el salón de actos 4 capítulos de Peter Pan.
El jueves le tocó el turno al cuento musical "Crispín y el Libro Mágico". Se hicieron tres representaciones: dos para infantil y otra para primer ciclo. Estamos preparando su repetición para el próximo martes.
El viernes le tocó el turno a los alumnos de 5º con una muestra del primer tratado , cuando pasa a ser lazarillo de un ciego. Ese mismo día la compañía "Trobadores" realizó cuentacuentos para 3º y 4º.
El lunes, los alumnos del 1º ciclo cierran el certamen de teatro con la dramatización de algunas fábulas.
Os dejo algunas fotografías. Cuando estén los vídeos preparados los subiremos.
El jueves le tocó el turno al cuento musical "Crispín y el Libro Mágico". Se hicieron tres representaciones: dos para infantil y otra para primer ciclo. Estamos preparando su repetición para el próximo martes.
El viernes le tocó el turno a los alumnos de 5º con una muestra del primer tratado , cuando pasa a ser lazarillo de un ciego. Ese mismo día la compañía "Trobadores" realizó cuentacuentos para 3º y 4º.
El lunes, los alumnos del 1º ciclo cierran el certamen de teatro con la dramatización de algunas fábulas.
Os dejo algunas fotografías. Cuando estén los vídeos preparados los subiremos.
Exposición: Semana Cultural Día del Libro"
Os recomiendo la visita a nuestra exposición. Todo los niveles educativos han leído en el aula y han realizado actividades plásticas, dramatizaciones, cuadernos de trabajo sobre las lecturas,etc. El tema: "Clásicos Escolares"
Dejo alguna foto para que os hagáis una idea, pero os invito a venir personalmente. Infantil ha trabajado el cuento "La Casita de chocolate", "Platero y Yo",para 3 y 4 años. Infantil de 5 se ha decantado por algo más actual que estaban trabajando: "Manuelita". Primer ciclo, las Fábulas, cada clase una diferente, para intercambiarlas, segundo ciclo: "Peter Pan" y "La isla del tesoro". Por último, el tercer ciclo ha trabajado una adaptación de "El Lazarillo de Tormes" y unos capítulos de "El Quijote".
El club de lectura para la familia "Café con Libros" también ha querido participar poniendo un stand con los libros leídos desde que comenzó el curso pasado.
Si queréis visitarla por la tarde, el martes de 4 y media a 6 estará abierta. Por la mañana hay que preguntar en secretaría.
lunes, 2 de mayo de 2011
Pasos para escribir una novela

Os dejo un enlace a un blog sobre escritura y explica paso a paso como escribir una novela.
Pincha la imagen para acceder a él. Me gustaría crear una sección para relatos breves, pero para ello tenemos que practicar. Los alumnos de 5º acaban de trabajar sobre personajes (principal, secundario, antagonista,etc), por lo que sería interesante hacer borradores sobre un relato breve y subirlo al blog para que toda la comunidad educativa pueda disfrutarlo.
Animo a la familia a participar y hacer su relato breve de temática libre.
Para el próximo curso podemos crear un concurso a través del blog.
Pincha la imagen para acceder a él. Me gustaría crear una sección para relatos breves, pero para ello tenemos que practicar. Los alumnos de 5º acaban de trabajar sobre personajes (principal, secundario, antagonista,etc), por lo que sería interesante hacer borradores sobre un relato breve y subirlo al blog para que toda la comunidad educativa pueda disfrutarlo.
Animo a la familia a participar y hacer su relato breve de temática libre.
Para el próximo curso podemos crear un concurso a través del blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)